jueves, 8 de septiembre de 2011

II.- INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTE

En los últimos años la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno ha entrado en una etapa de transformación institucional, a partir de la reforma que se realizó al estatuto orgánico de la Universidad el año 2008 se insta a todas las carreras a implementar nuevas mallas curriculares por competencias con el objetivo de formar profesionales  competentes a los requerimientos que la sociedad exige actualmente.
Desde la creación de la carrera de Ciencia Política en 1992 en la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales y Relaciones Internacionales la educación estaba orientada a formar profesionales en base a conocimientos teóricos con poca aplicación práctica considerando la evaluación en la enseñanza, como una actividad dirigida a medir el aprovechamiento del estudiante, entendiendo únicamente como evaluación a los “examenes” o “controles” dando como resultado una “calificación”. Aspectos que incomodan al estudiante ya que lo perciben como formas de persecución a su actividad educativa. Por esta razón, la carrera de Ciencia Política y Administración Pública busca el cambio en la formación profesional,  con el fin de lograr la acreditación de un programa de formación profesional por competencias que se ajuste a las exigencias de la educación superior en el ámbito del Mercosur, formando Cientista Político o Politólogo profesionales especializados en el conocimiento científico de las realidades socio-políticas nacionales e internacionales. Como politólogos docentes del área de Marketing Político y Gobernabilidad, consideramos que el profesor universitario es un profesional que realiza un servicio a la sociedad, Debiendo ser reflexivo, crítico, competente en el ámbito de su disciplina, capacitado para ejercer la docencia y para realizar actividades de investigación, en tal sentido proponemos la evaluación por competencias para nuestra asignatura. Que el estudiante sea competente para diseñar y ejecutar una estrategia de marketing electoral aplicando los tipos de saberes (saber conocimiento, saber hacer, saber ser y saber convivir) en los plazos establecidos. Todo en una interrelación metodológica transversal que posibilita la competitividad teórica y práctica del politólogo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario